Filosofía Institucional

El Colegio Nuestra Señora de la Gracia ofrece una educación para el momento histórico actual, que haga de los estudiantes personas, espirituales, eficientes, eficaces, ecológicas y felices, con un proyecto de vida claro, comprometidos con su entorno y la construcción de una sociedad justa, humana y creyente.

El colegio Nuestra Señora de la Gracia brinda una educación que posibilita a sus estudiantes:

  • La relación con Dios.
  • La relación consigo mismo.
  • La relación con los otros.
  • La relación con el entorno.
  • La relación con el medio ambiente

Esto conlleva a la “Armonía Plena”, nuestro lema.

El Proyecto Educativo Colgracia, forma y educa las siguientes dimensiones, contribuyendo al desarrollo de la pluridimensionalidad del ser humano:


El hombre que cree: se educa la fe, como actitud de respuesta a la presencia histórica de Dios. La fe, es esencialmente, el creer en sí mismo, en el otro y en el Otro. El hombre de fe, advierte que sus actuaciones deben ser, para los demás, reflejo del amor de Dios.

 

El hombre que piensa: se educa las competencias intelectuales de los estudiantes, potenciando sus capacidades, generando seres que emplean para el bien colectivo, su inteligencia y sus habilidades, en el continuo alcance de metas valiosas y significativas, que le produzcan felicidad.


El hombre que siente: se educa la inteligencia intrapersonal, mediante la sana expresión de las emociones y de los sentimientos, procurando que los estudiantes se expresen con libertad y con espontaneidad, ejerciendo control sobre su mundo interior.

 

El hombre que actúa: se forma y educa la inteligencia interpersonal de tal manera que los estudiantes aprendan a actuar en sociedad y a asumir las consecuencias de sus actos, orientándolos a que éstos sean libres y conscientes.

 

El hombre que se recrea: se enseña al estudiante a establecer un sano equilibrio entre el ocio, el tiempo libre y el tiempo de estudio o trabajo, encontrando en cada espacio de estos, satisfacciones personales.


El hombre que labora: mediante la construcción del proyecto de vida, se forma a los estudiantes en la dimensión del trabajo y/o emprendimiento, en relación con su vocación y/o talento predominante, haciendo con ello, la asociación de los aportes de todas las asignaturas del conocimiento para elegir asertivamente una ocupación, un arte o un oficio, y así descubrir su vocación.

 

El hombre que hace buen uso de la tecnología a su alcance: mediante la apropiación del conocimiento y uso adecuado de las Tics, tanto en el aula como fuera de ella, el estudiante Colgracia aprende a valorar estos recursos técnicos y tecnológicos como medios ideales para alcanzar sus fines educativos y adaptarse a la sociedad innovadora, globalizada y cambiante, que exige trabajo en equipo para favorecer el aprendizaje colaborativo.

 

El hombre que convive con la Naturaleza: se educa al estudiante para conocer, respetar y cuidar de la Naturaleza, transformarse en una persona que conscientemente cuida del medio ambiente, mediante la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de los recursos de la casa común. (Entendido éste como el espacio en que se desarrolla la vida de los seres vivos).

Abrir chat
Hola bienvenido a Colgracia, en que podemos ayudarte.